¿Alguna vez has notado que, por más tiempo que tengas para entregar algo, siempre terminas en modo de emergencia minutos antes del plazo? No es casualidad: estás experimentando la Ley de Parkinson, un principio que dice: “El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para su realización.”
En este episodio, exploramos cómo esta ley —nacida de una sátira sobre la burocracia británica— sigue definiendo nuestras rutinas: desde reuniones interminables hasta tareas domésticas que se estiran sin razón. Conversamos sobre su origen, su evolución en la ciencia y la productividad moderna la reinterpretan hoy como una advertencia contra la procrastinación estructurada.
Más que una curiosidad histórica, la Ley de Parkinson es un espejo de cómo gestionamos (o malgastamos) nuestros recursos más valiosos: el tiempo y la atención. Por eso, también compartimos estrategias prácticas —como el timeboxing, reglas de cierre o plazos autoimpuestos— para diseñar límites que, paradójicamente, nos liberan.
Porque a veces, lo que necesitas no es más tiempo… sino menos.
Temáticas
- 00:00 — Apertura y bienvenida.
- 02:00 — ¿Qué es la Ley de Parkinson?
- 02:50 — Una semana vs. dos días para el mismo trabajo
- 03:50 — Orígenes: Parkinson y la burocracia
- 05:00 — Evolución del concepto
- 05:50 — Ejemplos cotidianos
- 07:07 — 5 estrategias prácticas para contrarrestarla
- 09:08 — Reflexión final
Este episodio es ideal si sientes que trabajas mucho… pero no avanzas tanto como quisieras. Y si alguna vez has pensado: “Con menos tiempo, habría hecho lo mismo, pero más ligero”… este es tu capítulo.
Enlaces
Suscríbete a la Newsletter :«Procesando Ideas«.
Escríbeme en Mastodon, LinkedIn o Nostr.
Apoya este podcast con sats: ⚡ [email protected]
Visita la red de podcast de PachaKamani aquí.
