Nuestros podcasts

«A través de la ventana», es un espacio de conversación con l@s involucrad@s en el tema de violencia contra la mujer. Se trata de compartir conocimientos y experiencias para analizar y desentrañar esta problemática que nos lastima profundamente.
Gracias por seguir A través de la ventana.
https://pachakamani.com/atravesdelaventana/
#NoAlaViolencia
#PodcastBo
La Paz – Bolivia
La presentación de casos de violencia a la mujer en los medios de comunicación han tomado formas que no muestran la problemática de este tema, con todos los temas inherentes como la condición de la mujer en la sociedad, el rol adquirido que la ha disminuido a lo largo de la historia y producto de estas construcciones la violencia a la mujer es noticia diaria.
Los medios de comunicación tienen el intereses de captar audiencia, el tema de violencia se convierten en noticias que impactan, se infringe el derecho a la confidencialidad, omitiendo derechos legales que se encuentran en la Ley 348. Se culpabiliza a la mujer, se presenta al agresor como víctima de los celos o la embriaguez.
En el otro lado de la verja, cuando un caso de violencia sale como noticia y es de conocimiento público, la justicia opera diligentemente para dar las sanciones según ley. Entonces el problema es cómo se da la noticia, como respuesta el episodio ofrece alternativas para emitir este tipo de noticias…para dar información y formación.
Contenido
- ¿Qué te llama la atención de una noticia?
- Los errores de los medios de comunicación
- La Ley 348 y la Declaración de Beijing
- ¿Qué deberían hacer los medios de comunicación? La buena información que coadyuva para suprimir la violencia a la mujer
- ¿Sera necesario que todos los casos de violencia a la mujer pasen por las cámaras y micrófonos para que las autoridades las atiendan?
¡Gracias por escuchar!
- Esperamos tus comentarios, aportes o sugerencias mediante el correo electrónico laventana@pachakamani.com.
- Visita nuestro sitio web en pachakamani.com/atravesdelaventana
- Este podcast en la Lista de Youtube.
- «A través de la Ventana» es un podcast del colectivo PachaKamani en coproducción con Kamani Audio.

A través de la ventana
Presentación
A través de la ventana, es un proyecto que tiene como tema central la violencia contra la mujer en Bolivia y Latinoamérica.
Analizará los diferentes aspectos que intervienen para aprender y reflexionar sobre ellos a través de conversaciones con psicólogos, abogados, médicos, cientistas sociales, autoridades, representantes de instituciones, activistas. En especial se conversará con las mujeres cuyas experiencias se convierten en el referente para otras mujeres en situación de violencia.
Temas y contenido
Podcast y series.
Artículos y post.
Instituciones y contactos
Enlaces
Sonoridades Narrativas
Presentación
«Sonoridades Narrativas, Proyecto Integral de territorios sonoros y paisajes musicales»
Aquí compartiremos sonoridades para que ellas mismas nos narren sus historias.
Temas y contenido
Hablamos de etnografía sonora, antropología sonora y paisaje sonoro. Fomentamos la escucha como parte de la sensorialidad.
Mapas y cartografía sonora
Podcasts y series
Etnografías y artículos
Enlaces

En Sonoridades Narrativas compartimos sonidos para que nos narren sus historias. Contextualizamos la escucha con cartografías sonoras y podcast aplicando criterios de la etnografía y la antropología sonora. Esta es una manera de devolver estos registros a sus espacios y su gente.
SonNar: Proyecto Integral de territorios sonoros y paisajes musicales. Producido por el Colectivo PachaKamani.
https://pachakamani.com/sonoridadesnarrativas/
#PaisajeSonoro
#EtnogafiaSonora
#AntropologiaSonora
#AntropologiaMusical
#PodcastBO
La Paz – Bolivia
La Semana Santa de San Ignacio de Moxos (Beni) teje un conjunto de prácticas rituales que a partir de la fe también plantean la persistencia cultural y política de las comunidades de la Amazonía boliviana. Este episodio es una etnografía sonora presentada en el Festival Podcastinación 2021.
Este es un episodio especial. Ya que en este mes de marzo, exactamente el primero de marzo de 2021 iniciamos con este proyecto.
Desde PachaKamani, estamos muy agradecidos por tu apoyo durante este año, pues nos ayudaste a llegar a espacios que no habíamos imaginado. Tuvimos la oportunidad de compartir el contenido de Sonoridades Narrativas en diferentes contextos: espacios académicos, culturales, periodísticos, hasta aquellos dedicados específicamente al podcasting. Sobre este último, hablamos del Festival Podcastinación 2021.
Festejando nuestro primer aniversario. Hoy sumamos a nuestro feed, el episodio en vivo que producimos especialmente para el Festival de Podcastinación. El cual titulamos: Memoria, fe y territorio: Semana Santa en San Ignacio de Mojos
Además, para Sonoridades Narrativas este es el preámbulo para las dos próximas sesiones para este 2022. Las que dedicaremos a los sonidos y músicas de la Amazonía de Bolivia.
En este episodio especial escucharás:
Los registros que realizamos el 2019 en la localidad de San Ignacio de Mojos, la cual está ubicada en el departamento del Beni, en el corazón de la Amazonía de Bolivia.
Queremos agradecer a Juan Francisco Limaica, integrante del Consejo de Patrimonio de la Ichapekene Piesta, quién nos ayudó en el proceso de registro.
Contenido del Episodio
- Paisaje sonoro de la procesión de Semana Santa de San Ignacio de Mojos
- Descripción de la población de San Ignacio de Mojos
- Importancia del Cabildo Indigenal en permanencia cultural de San Ignacio de Mojos (Mariano Matareco).
- Instrumentos musicales y canto en la Semana Santa.
- La marcha indígena por el Territorio y la Dignidad (Min. Educación – Ernesto Noe Tamo)
- El juramento como compromiso social, religioso y cultural.
- La importancia de Mojos en la lucha de los pueblos indígenas en Bolivia.
Información de interés y recursos utilizados
«Pueblos Indígenas I» en Crónika. Pasajes de nuestra historia – Ministerio de Educación de Bolivia.
26 años de la primera marcha indígena «Por el Territorio y la Dignidad» – Bolivia TV Oficial.
Fe de errata
En el audio indicamos el nombre de instrumento musical: «Camatera«. Aclaramos, que el nombre correcto es «Matraca«.


Podcast de divulgación cultural donde mostramos la importancia que tiene la diversidad para re-conocer nuestras identidades en un mundo cambiante cada día. Este espacio sonoro es producido por el colectivo PachaKamani. En el compartimos contenido sobre investigación, antropología y patrimonio cultural; desde experiencias y aprendizajes hacia las ciencias y saberes de todas y todos.
Gracias por escucharnos.
https://pachakamani.com/podcast/
La Paz – Bolivia.
#PodcastBO #antropología #patrimoniocultural #etnomusicología #desarrollo #historia #interculturalidad #artetextil #paisajecultural #paisajesonoro
-Suscríbete a nuestro boletín:
https://pachakamani.com/correo/
-Canal en Telegram:
-Enlace a Redes Sociales:
-Email: info@pachakamani.com
-Producido por:
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En el episodio número 16, te compartimos las conclusiones de un evento que tuvo lugar hace tres semanas. Este evento, denominado el «Segundo encuentro: Reflexiones sobre la patrimonialización de músicas y sonoridades», se llevó a cabo de manera presencial en La Paz, Bolivia, y contó con la participación de destacados expositores de diferentes partes del mundo, como Ada Alvarez, Edson Choque Ticona, Henry Stobart, Michelle Begenho, Rodrigo Chocano, Rosalía Martínez, Gloria Villarroel y Richard Mújica.
Durante el evento, se abordaron temas importantes, como la comprensión del patrimonio desde la perspectiva del Estado y la comunidad, la interseccionalidad en el patrimonio cultural, el desplazamiento de actores locales en la gestión del patrimonio, y la participación comunitaria en la toma de decisiones sobre el patrimonio.
Se discutió la importancia de la autenticidad y cómo el patrimonio cultural puede influir en la valorización de ciertas expresiones culturales. También se reflexionó sobre la relación entre el patrimonio y la comunidad, y se plantearon 2 preguntas fundamentales: ¿todo es patrimonio? ¿Para quién se patrimonializa?
Este episodio ofrece una visión profunda y enriquecedora de los procesos de patrimonialización cultural y cómo afectan a las comunidades locales. Te invitamos a unirte a nosotros en esta reflexión continua sobre el patrimonio cultural y su significado en nuestras vidas.
PachaKamani Radio es un espacio donde la diversidad y la reflexión cultural se encuentran, y estamos emocionados de seguir explorando estos temas juntos. Puedes escucharnos en diferentes plataformas, incluyendo Spotify, Google Podcasts y YouTube. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje de conocimiento y descubrimiento!
Suscríbete a nuestro Boletín ingresando a pachakamani.com/correo. Y a nuestra redes sociales. Así estarás al tanto de cada publicación.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

PachaKamani-Radio
Presentación
Buscamos compartir y difundir los saberes, conocimientos y experiencias de colectivos, comunidades y personas desde el ámbito de las culturas hacia las ciencias y saberes de todas y todos.
Temas y contenido
Nos guía el diálogo horizontal y la necesidad de compartir contenido cultural y educativo para generar un pensamiento reflexivo sobre temas relacionados a la antropología, etnomusicología, arte textil, patrimonio cultural, interculturalidad, música, desarrollo, historia, paisaje cultural y sonoro.
Enlaces
Encuentro Saberes
Presentación
«Encuentro Saberes» es un Podcast donde encontrarás conferencias, simposios, conversatorios, charlas académicas y más…
Cada sesión fue un espacio de encuentro de saberes, donde tu también los encontrarás.
Temas y contenido
Investigación, conferencias, simposios, Bolivia.
Miniserie sobre la danza de la Morenada en Bolivia.
Enlaces

Espacio para el encuentro de conocimientos y saberes que nos ayuden a construir los propios.
En este Podcast encontrarás consejos, técnicas hasta conferencias, simposios o charlas académicas que nos ayuden a responder la pregunta ¿Cómo investigar?
Producción del Colectivo PachaKamani con contenido relacionado a las ciencias sociales y humanas para divulgar conocimientos especializados y relacionados a la diversidad cultural como herramienta para el saber.
https://pachakamani.com/encuentrosaberes/
#EncuentroSaberes
#PodcastBo
La Paz, Bolivia.
Esta es la cuarta y última sesión del Conversatorio “El poder de la Morenada: Cultura, educación y salvaguardia», realizada en la Ciudad de La Paz, el día 08 de Septiembre de 2020. En este episodio se realiza el debate y conversación sobre el tema central, todo a partir de las preguntas del auditorio y de los invitados.


Procesando ideas, es un podcast sobre procesos creativos.
Del cómo conectamos las ideas para hacer/crear un tejido de conocimientos, prácticas y resultados que nos ayuden a ser.
Producido por PachaKamani.com
La Paz, Bolivia
La captura de ideas y pensamientos es fundamental para la creatividad: es el primer paso para HACER & RE-ACCIONAR. En este episodio hablamos de lo útil de tener un registro de las ideas. Responderemos dos preguntas: ¿Cómo capturar ideas? y ¿Dónde guardarlas? 01:25 – Preguntas centrales (02:10) – Capturar ideas 03:50 – ¿Dónde y cuándo surgen las …

Procesando Ideas
Presentación
Procesando ideas, es un podcast sobre procesos creativos. Del cómo conectamos las ideas para hacer/crear un tejido de conocimientos, prácticas y resultados que nos ayuden a ser.
Temas y contenido
Creatividad y sus procesos.
Productividad y efectividad personal.
Técnicas y herramientas digitales.